Desde CCOO anunciamos que la movilización sindical contra la reforma laboral continuará por todos los medios legales a nuestra disposición.
Así, exponemos a los trabajadores y trabajadoras la ruta que hemos planteado para este mes de abril:
·
Se instará al Defensor del Pueblo la puesta en
marcha de un recurso de
inconstitucionalidad por aquellos contenidos del RD-ley 3/2012 que, a
nuestro juicio, vulneran la
Constitución.
·
Presentación de una queja formal ante la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) por la vulneración de
varios convenios internaciones.
·
Consulta a la Presidencia del
Parlamento español sobre la consideración
de la
Iniciativa Legislativa Popular que, avalada por un millón
y medio de ciudadanas y ciudadanos, presentamos en su día junto con UGT para
reformular la reforma laboral impuesta en 2010, por el anterior Gobierno. En esta
ILP se encuentran decenas de medidas válidas para corregir la reforma laboral
del actual Gobierno y para dotar a la normativa legal en materia de empleo,
contratación y relaciones laborales, de contenidos que permitan la adaptación de las empresas a las
necesidades productivas y económicas, de forma compatible con la protección y la
seguridad de los trabajadores.
·
Reclamación
de apertura de negociaciones con la Presidencia del Gobierno, las organizaciones
empresariales y los partidos políticos. Se intentará así alcanzar un gran
acuerdo nacional para la reactivación económica y el empleo. Entendemos que las
organizaciones políticas tienen la obligación de escuchar la voz de la
ciudadanía y poner las bases para frenar el sufrimiento social que generan el desempleo
y la falta de recursos económicos suficientes para hacer frente a las
necesidades más básicas.
De esta forma CCOO no cesa en su predisposición al diálogo, entendiéndolo como la forma más deseable de atender a las necesidades de las empresas y de los trabajadores por igual. El primer punto de esta vía pacífica: la retirada o modificación sustancial de esta reforma laboral inútil y lesiva. Pero esta mano tendida no puede ser eterna, por lo que el plazo de respuesta será este mes de abril.
Por otra parte, consideramos muy importante que la clase trabajadora siga expresando en las calles la oposición frontal al recorte de derechos laborales. Es por ello que animamos a todo el mundo a secundar las manifestaciones programadas para el 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo, por las organizaciones sindicales.
En caso de que el ejecutivo no abra el diálogo necesario que se le exige como gobierno democrático, este 1º de Mayo se convertirá en el pistoletazo de salida de una nueva fase de movilizaciones sostenidas en el tiempo.
¡ESTA
REFORMA LA VAMOS A
PARAR!